El valle de
Laciana
es un área natural que se corresponde con la
comarca leonesa de Laciana, en el noroeste de
León, España. Ocupa una superficie de 217 km² y
cuenta con una gran riqueza ecológica que le ha
servido para ser calificada como
reserva
de la biosfera por el comité MAB de la
Unesco en 2003.
La importancia natural y ornitológica de la
reserva le sirvió para que fuese declarada Zona
de
Especial Protección para las Aves (ZEPA),
quedando así integrada en la Red Natura 2000,
antes de su declaración como reserva de la
biosfera. Se encuentra además incluida en el
Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del
espacio natural sierra de Ancares debido a la
importancia de las poblaciones de Oso pardo y
Urogallo presentes en el valle.
El valle de Laciana se encuentra rodeado de un
circo de cumbres por encima de los 2.000 metros,
entre los que destaca El Cornón, de 2.194 metros
y el pico más alto de la comarca[]
y que la separan de las comarcas leonesas de
Babia y Omaña al este, la también leonesa
comarca de El Bierzo al sur y con el Principado
de Asturias al norte y oeste. La mayoría de la
superficie del valle lacianego no obstante se
encuentra entre los 1.300 y 1.700 metros, sin
embargo, la población y la gran mayoría de
núcleos poblacionales se concentra en las zonas
bajas, entre los 900 y los 1.300 msnm.[]
El río Sil ha moldeado el paisaje y ha formado
junto a los pequeños arroyos que nacen en el
valle fuertes desniveles entre el fondo del
valle y los altos de las montañas.
Entre la flora destacan los bosques mixtos
compuestos por robles, abedules, fresnos, olmos
y arbustos bajos de enebro. Las especies
animales más importantes son el urogallo, el
lobo y el oso pardo. Además de estas, hay un
buen número de aves, una rica representación de
especies de murciélagos y unos ríos en buen
estado de conservación que sostienen un amplio
número de especies de peces.
(puedes pinchar en las fotos)

|

Villablino, capital
de Laciana, rodeado de montañas

Laciana vista desde Buenverde

Laciana desde el Puerto de la Collada

Bajada de la braña de Villager |